PRENSA GAMEA / Vie 07.02.2025
La Alcaldía de El Alto y la Federación Sindical Única de Comunidades Agrarias del Radio Urbano y Suburbano de El Alto (Fesucaruso) llegaron a un acuerdo este viernes que desactivó las protestas que el sector había anunciado a media semana.
“Nuestros hermanos de Fesucaruso han entendido que no es momento de hacer bloqueos de bloquearnos entre alteños. Y hemos llegado a un acuerdo el cual se está cumpliendo, en más de un 70% ya cumplió el Municipio, solamente que en este reformulado (presupuesto) vamos a inyectar (recursos) lo que faltaba”, explicó el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladades.
Eso sí, la autoridad enfatizó. “El presupuesto es para los cuatro distritos rurales para todos los comunarios que viven en el lugar y todas las entidades u organizaciones que están en los cuatro distritos”.
El miércoles, Fesucaruso anunció medidas exigiendo recursos a la Alcaldía. “Les hemos explicado el presupuesto, cómo se está trabajando en las subalcaldías, con la Dirección Agropecuaria a través de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico”, detalló Balladares.
La Municipalidad cumplió en casi el 70% de recursos para el sector, “faltaría un presupuesto para asignar de acuerdo a disponibilidad económica que vaya a tener el Municipio, pero lo vamos a hacer”.
La autoridad municipal recordó que la Comuna trabaja con menos 100 millones de bolivianos que no inyectó el Gobierno central.
“Agradezco a Fesucaruso quienes han entendido que dialogando se puede llegar a buenos acuerdos y especialmente por el desarrollo de la ciudad de El Alto”, precisó el Secretario Municipal de Gestión Institucional.
Uno de los puntos del acuerdo indica que la Alcaldía garantizará la provisión de afrecho a las comunidades de los cuatro distritos rurales.
El dirigente de Fesucaruso, Cirilo Gonzales, agradeció la predisposición de la Comuna por abrir espacios de diálogo.
“Nuestras autoridades de las diferentes comunidades y secretarios generales centrales están conformes con este pliego petitorio que nos han respondido. Los beneficios van a llegar a los cuatro distritos rurales. Agradecer también a nuestra primera autoridad municipal (Eva Copa) que nos han comprendido”, resumió Gonzales en el segundo piso del Jach’a Uta donde se efectuó la reunión con la Alcaldía.
///