“¡Sobre la base de Bs 10! ¿Quién da más?” así comenzó la puja uno de los tantos artesanos este domingo en el Gran Remate de la Alasita en la plaza Juan Azurduy de Padilla hasta donde llegaron centenares de familias alteña en la última jornada de la feria de las miniaturas. Algo similar ocurrió en la avenida La Paz.
El secretario Municipal de Desarrollo Económico, Jhonny Barrera, informó que las actividades de las ferias de Alasita, que comenzaron el 24 de enero, fueron organizadas en coordinación con la Alcaldía de El Alto y las federaciones FAEFNA El Alto (Federación de Artesanos, Expositores de Ferias Navideñas y Alasitas de El Alto) y FAEFNA SUR(Federación de Artesanos, Expositores de Ferias Navideñas y Alasitas Sur) y resaltó la masiva afluencia de visitantes.
“Ambas ferias han estado habilitadas desde el 24 de enero hasta hoy, 16 de febrero, cuando tenemos el tradicional remate. Como ustedes podrán apreciar, el día de hoy (este domingo) tenemos bastantes visitantes está totalmente lleno”, señaló Barrera a unos metros de la plaza Juana Azurduy de Padilla.
Varios artesanos ofrecieron sus productos a precios reducidos. En distintos puntos de la feria de Villa Dolores, los compradores participaron en las pujas para adquirir miniaturas y alcancías “a precio de remate”.
“Estamos viendo que en algunos stands bueno, nuestros artesanos están botando la casa por la ventana están rematando. Ya hemos visto varios puntos en donde ya se están haciendo las pujas correspondientes para poder adquirir un producto”, describió Barrera. ´
Familias enteras se volcaron a las dos ferias para comprar alcancías hasta al 50% de rebaja por el remate.
Barrera destacó el éxito de las ferias de la Alasita en El Alto, señalando que el movimiento económico superó los Bs 29 millones esta gestión, cifra mayor a los Bs 27.700.000 registrados el año pasado.
“Seguramente en los posteriores días vamos a tener una evaluación conjunta con los artesanos y pues vamos a tener una cifra mayor a estos Bs 29 millones que tenemos actualmente registrados”, manifestó Barrera.
Sostuvo que bajo el liderazgo de la alcaldesa Eva Copa, se coordina cada iniciativa y actividad económica con el objetivo de favorecer tanto a los artesanos, como a los empresarios de la ciudad de El Alto.
Los sectores beneficiados durante la feria fueron la gastronomía, la producción de figuras en yeso, las recreaciones, los juegos y la comercialización de artesanías. Al final de la tarde, perros, gatos, Súper Marios, Sonics y otros personajes elaborados en yeso fueron adquiridos hasta en Bs 30, cuando el costo real era Bs 50.
///
MD