Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El AltoEl Alto
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Material impreso de prevención contra el sarampión es entregado a los centros de salud
ACTIVIDADES SALUD
Identifican a madre que abandonó a recién nacido y Alcaldía brinda apoyo tras detectar depresión postparto
ACTIVIDADES GESTIÓN SOCIAL
Catastro baja a los distritos para identificar y resolver problemas de trámites en planimetrías 
ACTIVIDADES GESTIÓN SUBALCALDÍAS
Vecinos y estudiantes de los distritos 4 y 6 de El Alto rinden con civismo su homenaje a la gesta libertaria de 1809
ACTIVIDADES GESTIÓN
Alcaldía refuerza limpieza con carro pulverizador en mingitorios “Nayra y Nayrir Punku”
ACTIVIDADES ECONOMÍA
Aa
  • INICIO
  • GESTIÓN
  • SUBALCALDÍAS
  • OBRAS
  • SALUD
  • EDUCACIÓN
  • SEGURIDAD
  • MÁS
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • GESTIÓN SOCIAL
    • BRAZO SOCIAL
    • DEPORTES
    • CULTURA
    • TRANSPORTE
    • ACTIVIDADES
Lectura: Nunca es tarde: Un millar de adultos mayores aprenden a leer y escribir
Compartir
Aa
El AltoEl Alto
Search
  • INICIO
  • GESTIÓN
  • SUBALCALDÍAS
  • OBRAS
  • SALUD
  • EDUCACIÓN
  • SEGURIDAD
  • MÁS
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • GESTIÓN SOCIAL
    • BRAZO SOCIAL
    • DEPORTES
    • CULTURA
    • TRANSPORTE
    • ACTIVIDADES
¿Tienes una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
El Alto > Blog > ACTIVIDADES > Nunca es tarde: Un millar de adultos mayores aprenden a leer y escribir
ACTIVIDADESEDUCACIÓNGESTIÓN SOCIAL

Nunca es tarde: Un millar de adultos mayores aprenden a leer y escribir

PRENSA GAMEA
Última actualización: 2024/12/04 at 12:57 PM
PRENSA GAMEA Publicado 4 de diciembre de 2024
Compartir
Compartir

PRENSA / GAMEA  Mie 04.12.24

Bajo la consigna de que “Nunca es tarde para aprender”, un millar de adultos mayores y algunas personas con discapacidad se graduaron este miércoles en el auditorio del Jach’a Uta luego de haber terminado los cursos de postalfabetización y alfabetización que impulsó la Alcaldía de El Alto.

“Hemos aprendido a leer y escribir. Han sido seis meses de curso y ahora estamos felices”, sostuvo Carmen Rosa viuda de Colque, una mujer de pollera de 74 años que tomó los cursos de postalfabetización y alfabetización que impulsó la Alcaldía en coordinación con el Ministerio de Educación. 

Los cursos duraron seis meses y participaron al menos 21 asociaciones que agrupan adultos mayores. Un total de 1.040 personas recibieron sus certificados de haber concluido el curso junto a un reducido grupo de personas con discapacidad que también fueron instruidos.

A unos metros de Colque, Amalia Berno Flores, otra mujer de pollera, se declaró también feliz por haber aprendido a leer y escribir. “Nunca es tarde para aprender y ahora ya sé leer y escribir”, afirmó la mujer de 64 años.

El secretario Municipal de Desarrollo Humano y Social Integral, Herlan Cabrera, añadió que la Alcaldía prioriza la educación y a la familia. “Para el Municipio, primera está la familia y a los adultos mayores hay que darles proyectos educativos”.

Por su lado, el director de Desarrollo Integral, Nohel Soto, destacó las políticas públicas que la Alcaldía realiza por la educación. 

“Nunca es tarde para aprender y nuestros adultos mayores son el ejemplo. Ellos han hecho un esfuerzo por superarse, por aprender la alfabetización y la postalfabetización”, precisó. 

Soto agregó que los adultos mayores además haber aprendido a leer y escribir fueron instruidos en manualidades y danzas folklóricas. “Incluso hemos lanzado el primer concurso de cuentacuentos en el que los adultos mayores participaron con los niños”. 

Pablo Velásquez, presidente de la Asociación de Adultos Mayores, 19 de diciembre, agradeció la iniciativa de la Alcaldía. “Muchos de nuestros compañeros aprendieron a leer y escribir, y ahora ya saben escribir sus nombres”.

///

JHQC

También podría gustarte

Material impreso de prevención contra el sarampión es entregado a los centros de salud

Identifican a madre que abandonó a recién nacido y Alcaldía brinda apoyo tras detectar depresión postparto

Catastro baja a los distritos para identificar y resolver problemas de trámites en planimetrías 

Vecinos y estudiantes de los distritos 4 y 6 de El Alto rinden con civismo su homenaje a la gesta libertaria de 1809

Alcaldía refuerza limpieza con carro pulverizador en mingitorios “Nayra y Nayrir Punku”

ETIQUETADO: alfabetización, cursos, educación, el alto, postalfabetización
PRENSA GAMEA 4 de diciembre de 2024
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Artículo anterior Inicia Ampliación del Sistema de Alcantarillado que beneficia a los distritos 4, 5 y 13
Artículo siguiente Vecinos de seis urbanizaciones del Distrito 14 reciben un paquete de seis obras
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GAMEA © Red de Noticias Dicom. Todos los derechos reservados.

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?