PRENSA GAMEA / Jue. 22.05.2025
En el auditorio del Instituto Tecnológico 21 de octubre A, Distrito 7, se desarrolló la socialización del anteproyecto de ley de aprobación de las Planimetrías, Vía Consolidación, Sustitución, Homologación, Usos Especiales, Zonificación y Trazos Viales que facilitará y acortará tiempos para la legalización de terrenos y casas.
“Esta es una nueva ley de planimetrías, donde va a poder ingresar todas aquellas urbanizaciones que tengan problemas para sacar el documento más importante que necesitamos como vecinos, como es la planimetría”, dijo la alcaldesa interina de El Alto, Patricia Gutiérrez.
La socialización comenzó el miércoles con la participación de los vecinos y dirigentes de los distritos 8, 10 y 12; el jueves continuó con los distritos 1, 2, 3, 4, 5 y 6; y este jueves la socialización se efectuó con los vecinos de los distritos 7, 8, 9, 11, 13 y 14.
“Hemos cumplido en socializar el anteproyecto en los 14 distritos. Respetamos las observaciones y sugerencias para mejorar el proyecto de ley que va a beneficiar a los vecinos que están esperando por mucho tiempo sus planimetrías”, destacó el director de Atención Ciudadana, José Camayo.
En los tres días de socialización, la Alcaldía recabó todas las observaciones y sugerencias que hicieron los vecinos, las que serán sintetizadas en el documento final del proyecto de ley, que responda a todas las necesidades que la población detalló Camayo
La planimetría permitirá a las zonas gestionar recursos económicos para la construcción de obras, como canchas, parques, tinglados, aceras, entre otras necesidades.
Tras culminar con la socialización, el proyecto será enviado al Concejo Municipal. “Mi compromiso es trabajarlo por tiempo y materia para que esta ley se apruebe lo más antes posible”, dijo la alcaldesa interina Gutiérrez.
El objetivo de la ley es simplificar los requisitos, acortar tiempos en el desarrollo de los trámites y eliminar los cobros irregulares.
///
SM